domingo, 13 de junio de 2010

E- MARKETING

El e-Marketing es la utilización de Internet para el marketing directo con el fin de entrar en contacto con los potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos.

El e-Marketing es una opción muy utilizada por las empresas para promocionar y difundir sus productos y servicios. El motivo es el bajo coste y la obtención de las preferencias de sus clientes.
LAS HERRAMIENTAS DE E-MARKETING

Presentaremos diversas herramientas de Internet que pueden utilizar las empresas de menor tamaño, estas si se utilizan de manera adecuada y con sentido pueden ser de gran provecho para ayudar a los negocios a tener un conocimiento del mercado, de esa manera poder tomar mejores decisiones a la hora de realizar planes, así como manejar de una manera mas fácil la información.
E-MAIL. El e-mail o correo electrónico se podría considerar como una herramienta básica y principal para todos aquellos que quieran involucrarse al Internet, es uno de los servicios mas utilizados en la red ya que se ofrece de manera gratuita en diversos portales y ofrece comunicación en segundos con millones de personas. Los correos gratuitos permiten el almacenamiento de miles de mensajes y tu cuenta es para toda la vida. Esto es muy importante para dar a conocer tus productos, pero para eso se tiene que contar con una base de datos. Debemos tener mucho cuidado con este tipo de herramienta para no aburrir a los clientes y/o futuros clientes.
PAGINA WEB. La página de Internet es otro de las principales herramientas ya que por medio de estas las empresas, organizaciones, instituciones y/o personas muestran información que cada cual considera importante exponer para todos aquellos que los visiten. El Internet esta compuesto en su mayoría por páginas Web ya que son la interfase grafica para que los usuarios puedan obtener la información o los servicios que desean de una manera presentable y atractiva que permita la interactividad.
Cada página de Internet cuenta con un nombre, el cual esta dado por las siglas WWW (World Wide Web), punto, nombre de la página, punto y una extensión de acuerdo a su origen (.com, .net, .org, .mx, .info, .edu, .gob). Un ejemplo de nombre de pagina Web es el de www.visionenaccion.org el cual esta
Un punto importante en esta herramienta es el diseño, el contenido y la estructura de la página ya que de esto dependerá el éxito de la misma. El nombre permitirá una manera más rápida de encontrar y recordar su Web, pero el diseño, el contenido y estructura harán que regrese e invite a sus conocidos a visitarla.
La página de Internet es la imagen virtual de cada empresa en la red, es por eso necesario que se le dedique tiempo, esfuerzo y recursos ya que será su carta de presentación ante los clientes.
COMUNIDADES VIRTUALES. Al igual que en el "Mundo Físico" las personas se agrupan en comunidades afines a sus gustos y preferencias para vivir, trabajar, divertirse, desarrollarse o hasta protegerse, en el ciberespacio repiten esta conducta y se forman grupos de usuarios que comparten determinada afición, profesión o características como hábitos y costumbres en la red.
Actualmente hay empresas que se dedican a gestionar estas comunidades virtuales y cuentan con miles de categorías a las cuales se puede acceder con tan solo tener una cuenta de correo electrónico y solicitar el acceso al moderador.
Cualquier usuario de Internet puede crear una comunidad y agrupar en ella a todas los cibernautas que compartan sus intereses, las categorías se limitan solo por la imaginación de las personas que las creen, pueden existir una comunidad donde se agrupen usuarios a lo que les gusten los perros, de propietarios de carros mustang, mujeres embarazadas, jóvenes adictos a los comics, etc. En las comunidades todos los integrantes pueden participar activamente, expresar dudas o compartir ideas, se da un intercambio de información entre los miembros.
FOROS.- Los foros son espacios de discusión y debate que la mayoría de las paginas de Internet pueden ofrecer para que sus visitantes intercambien ideas e información de cualquier tema, tiene un parecido con las comunidades virtuales en cuanto a su modo de operar básico, sin embargo hay diferencias son determinantes entre uno y otro.
Una de las diferencias es que en el foro la información se almacena en una pagina Web y no en el correo electrónico del usuario, otra de las diferencias es que cualquier persona que entre a es pagina puede ver los mensajes, no son para un grupo especifico, cualquiera puede intervenir en el tema.
La gran diferencia entre los foros y la comunidades es que el intercambio de ideas e información no se da en base a una característica especial de los usuarios sino en un tema especifico, existe un foro para cada tema y cualquiera que se interese en el puede participar.
La manera en la que funciona un foro es que si un usuario tiene duda sobre una tema solo pega un "Post" en el foro y espera a que algún o algunos usuario que conocen sobre el tema o tienen la repuesta contesten el mensaje que el dejo, este "Post" puede tener solo dos mensajes o miles, depende del tema y del interés de los usuarios.
BLOG. Una de las herramientas más actuales son los Blogs, también llamados bitácoras, estos son espacios en Internet en los cuales los cibernautas pueden contar historias, narrar su día, criticar algún suceso, redactar alguna nota de su interés personal o cualquier cosa que pueda ocurrírsele, no espera respuesta de nadie, es como un diario personal en línea.
El uso masivo de este espacio es relativamente nuevo y cada vez crece mas el uso de estas bitácoras, algunos usuarios las usan literalmente como un diario personal, otras sin embargo la utilizan como una columna diaria o semanal para publicar alguna noticia, comentario u opinión de algún tema actual de la sociedad. Los usuarios de Internet que deciden utilizar los Blogs tienen dos alternativas, permanecer en el anonimato o utilizar una bitácora personalizada donde se este identificado.
Se podría decir que un Blog es una página de Internet personal, sin embargo seria una página muy limitada, ya que regularmente las empresas que ofrecen este servicio solo permiten elegir entre fondos de pantalla predeterminados, el acceso a la nota del día es fácil de manejar pero no permite realizar diseños propios.
CHAT. Uno de las herramientas mas antiguas y utilizadas por los usuarios son las salas de Chat o platicas en tiempo real, en estas salas los cibernautas de un país pueden platicar de manera instantánea con otros de un país diferente.
Para poder entrar a platicar en la mayoría de estas salas no necesitas registrarte, solo requieres de un Nick Name y podrás chatear con los usuarios que estén en línea en esos momentos. Las pláticas pueden ser masivas, con todos los usuarios conectados, o privadas, con un usuario en particular.
A diferencia de las comunidades o foros, los cuales permiten la comunicación entre los usuarios de diferentes países, es que en el Chat la platica es en tiempo real, el desfase, si es que lo hay, es de escasos segundos, se da solo entre usuarios en línea al momento y los mensajes y la platica solo se guarda mientras se este conectado en esa sala de Chat, después desaparece sin dejar rastro.
Es común que los usuarios frecuentes pacten citas en salas específicas para platicar nuevamente entre ellos. Las salas de Chat se dividen en categorías.
BUSCADORES. Existen cientos de buscadores, pero son tres los principales: www.yahoo.com.mx, www.google.com.mx, www.t1msn.com. Los buscadores son páginas de Internet las cuales guardan y separan en categorías datos de diversas empresas, instituciones, organizaciones u otras paginas de Internet particulares que hayan sido previamente registradas en tales buscadores, además cuentan con detectores que permiten la captación de otras paginas no registradas que están en línea para que los usuarios las visiten. Esta detección se hace en base a "MetaTags" o también llamadas tarjetas de identificación de cada página Web.
Los buscadores son los mas frecuentados por los usuarios para encontrar paginas que les ayuden a sus actividades, así pues, si un estudiante desea información acerca de la historia de la administración, visita un buscador y teclea las palabras "historia de la administración" en el buscador y aprieta la tecla Enterar o "ENTER", los buscadores revisan su base de datos registrados y luego los "Meta Tags" de las demás paginas y las que coincidan con las palabras que tecleo el estudiante para desplegarlas en la pagina y puedan ser acezadas por este. Los grandes buscadores y mas famosos cobran una cuota anual a las empresas u organizaciones por registrarse en su base de datos, otras en cambio, cobran por "clic", esto es, que cobrar por cada vez que un usuario entra a la pagina registrada. Una diversificación de los buscadores son los catálogos empresariales los cuales funcionan casi de la misma manera, solo que estos últimos solo presentan los cibernautas a las empresas registradas.
TIENDA VIRTUAL. Estas son las que ofrecen los productos o servicios de una empresa o negocio para ser adquiridos en línea. Para que una tienda virtual funcione requiere de seguridad tanto para los clientes como para la empresa, también requiere de un formulario que llenara una base de datos la cual se ira llenando con los usuarios y sus compras, así como de un diseño especial para la presentación de los productos y sus detalles.
Las tiendas virtuales por lo general presentan un diseño atractivo y deben proporcionar seguridad a los usuarios, existen diversas empresas que encriptan la información de su página para que nadie más pueda verla y de esa forma proteger al usuario de su identidad y su información personal.
Esta es, genéricamente, la forma en la que trabajan las tiendas virtuales, existen detalles específicos que no se presentaran en este trabajo debido a la gran diversidad de estos.
CATÁLOGOS VIRTUALES. La mayoría de las personas ha tenido en sus manos catálogos impresos de ropa, zapatos, colchas, lencería o maquillajes, es común que los vendedores presten los catálogos a los posibles clientes para que vean los productos y luego regresen por el impreso para preguntar si compraran algo. Pues además de estos impresos existen los catálogos virtuales que son idénticos, solo que uno es un libro que puede tener una persona a la vez y el otro es una página de Internet que cualquier persona puede ver cuando lo desee a la hora que lo desee sin necesidad de pedírselo a alguien prestado. Existen también los catálogos virtuales en un CD que ofrecen mayores ventajas que los impresos ya que pueden tener una imagen y diseño, así como movilidad e interactividad.
SUBASTAS EN LÍNEA. Uno de los canales de compra-venta más usados por los cibernautas son las subastas por Internet, en donde todos los usuarios pueden ofrecer en venta artículos como comprar los de otros de una manera rápida, barata y confiable. Una de las empresas de subastas más conocida y utilizada en el mundo es Ebay, fue la primera en ofrecer en el ciberespacio la oportunidad de vender a los usuarios sus productos tanto usados como nuevos a los demás. Actualmente existen diversas empresas en los diferentes países que ofrecen este servicio, en México los dos sitios principales son Mercado Libre y Deremate. Las subastas en línea funcionan de una manera sencilla en la cual el cibernauta puede ser comprador y vendedor a la vez, es necesario que se registre en la página para poder rastrear sus transacciones y dar así mayor seguridad a los usuarios, después de esto se pueden comprar los productos ofrecidos u poner en venta alguno propio, cada vendedor especifica el precio que desea recibir por su producto y las características de pago y entrega. Existen usuarios que se dedican a vender por este medio y tienen una gama de productos, cuentan con políticas de entrega y cobro establecidas y con prestigio con los demás usuarios.
Las empresas que ofrecen de subastas en línea cobran una comisión a los usuarios vendedores por transacciones de venta finalizadas, así como por promoción dentro de la página para que los productos se destaquen de los demás.
CONCLUSIONES
Estos son las herramientas que se han considerado básicas para el desarrollo del plan de mercadotecnia en las micro y pequeñas empresas, se han escogido estas debido a su uso común entre los usuarios de Internet, así como por el bajo costo de algunas de ellas ya que varias de las presentadas son gratuitas para un uso general. Se considero de vital importancia el mostrar el funcionamiento de cada herramienta ya que son estas precisamente con las que los cibernautas interactúan en la red, las herramientas son el vínculo entre las empresas y los usuarios que son clientes potenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario